![]() ALEYFA, S.A. Pol. El Campillo, 31 48500 Gallarta Vizcaya - Spain Tel. 94 636 17 14 Fax 94 636 00 03
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
||
El Reino Unido goza de un creciente peso en las relaciones comerciales riojanas, según revelo recientemente el presidente de la Cámara de Comercio riojana. Así el valor de las exportaciones se ha doblado en los últimos cinco años, de 5.274 millones en 1994 se ha pasado a 11.974 millones en 1999. Sin embargo las compras riojanas de productos británicos no han evolucionado en la misma medida., por lo que el saldo comercial para La Rioja ha reflejado una mejoría sustancial. Según los datos de la Cámara, la exportación de bebidas lidera el ranking de productos en las islas británicas, con un valor de 6.371 millones en 1999, muy por detrás figuran los sectores del mueble y del caucho con 1.774 y 996 millones respectivamente. Además en la reunión que el diplomático mantuvo con al alcalde de Logroño y el presidente de la Comunidad Autónoma, ambas partes se marcaron un reto: atrapara a los turistas ingleses que aterrizan en Bilbao y cruzan la región en busca del sol mediterráneo. http://www.riojainternet.com
Histórica decisión de la UE. El vino de Rioja debe embotellarse en origen Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, ha dado la razón a España en su contencioso con Bélgica, en el sentido de que los vinos amparados por la D.O.C. Rioja deben embotellarse obligatoriamente en origen. La sentencia prohíbe a empresas europeas adquirir graneles riojanos para su posterior traslado a países de la UE, donde serían finalmente embotellados con la etiqueta Rioja. La decisión del Tribunal de la UE garantiza no solo la procedencia, sino la calidad de los vinos producidos en zonas amparadas por D.O., con lo cual también los consumidores salen beneficiados. Al conocer la sentencia, fuentes del Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (INDO) señalaron que se trata de una decisión histórica de gran trascendencia, puesto que sienta un precedente que podrá aplicarse también a otras D.O. de los países de la Unión afectadas por el mismo problema. En su demanda, Bélgica, que contaba con el apoyo de Reino Unido, Dinamarca y Holanda, países con escasa o nula tradición en D.O. vinícolas, sostenía que en nombre de la libertad de comercio defendida por la propia UE, debía permitirse el traslado de graneles de un país a otro y su posterior embotellado, sin poe ello perder el privilegio de hacer constar en las etiquetas el nombre de la denominación de origen de la cual procedían los vinos. Por el contrario, el Tribunal ha considerado que los vinos con D.O. requieren una protección especial, dada su naturaleza, y da la razón a España. Portugal e Italia, países con notables D.O. en su territorio, apoyaban también la posición española.
Método para evitar que los vinos adquieran un sabor acorchado Investigadores de España, Portugal y Alemania han descubierto un método que impide que los vinos adquieran un sabor acorchado, según informo ayer un portavoz de la Comisión Europea. La formula para acabar con un problema que tanto disgusta a los amantes del vino ha sido descubierta por un grupo de pequeñas y medianas empresas de esos tres países, junto con un instituto de investigación alemán, con la ayuda financiera del Ejecutivo de la Unión Europea. Fuentes comunitarias informaron de que el método consiste en un tratamiento con microondas que impide la acción de los microorganismos presentes en los tapones de corcho que modifican el sabor del vino. El hallazgo puede ahorrar los 500 millones de euros (83.000 millones de pesetas) en perdidas provocadas cada ano por el acorchamiento. Riojainternet
— 28/06/2000 — www.riojainternet.com
Cata de las 12 mejores añadas de Rioja del siglo XX Dentro de los actos conmemorativos del 75 aniversario del Consejo Regulador de la D.O.C. Rioja tuvo lugar una histórica e irrepetible cata de vinos riojanos pertenecientes todos ellos a las añadas que a lo largo del siglo XX han merecido la consideración de Excelentes. Los vinos fueron facilitados por veintiuna bodegas riojanas, entre ellas, Bodegas Bilbaínas, del grupo Codorníu todas centenarias y a la misma asistieron expertos procedentes de 22 países. Las 12 añadas Excelentes son las de 1906, 1920, 1922, 1934, 1948, 1952, 1955, 1958, 1964, 1982, 1994 y 1995. La correspondiente cata se celebró en el emblemático escenario del monasterio de San Millán de la Cogolla, declarado por la Unesco Patrimonio Artístico de la Humanidad por ser el lugar donde nació la lengua española y escribió sus versos Gonzalo de Berceo, quien ya, en el lejano siglo XIII, glosaba las excelencias de los vinos riojanos. La directora de la cata, Isabel Mijares, recordó que hoy en día los vinos riojanos de esas añadas son auténticos objetos de colección, que alcanzan elevados precios en las subastas internacionales. "Estos vinos son de los pocos del mundo realmente capaces de durar mucho tiempo y conservar sus cualidades", afirmó el periodista norteamericano Gerry Dawes, quién aseguró que la variedad Tempranillo (base de los Riojas) "está por encima de la Cabernet". Por su parte, el Premio Nacional de Gastronomía, Gonzalo Sol, también participante en la cata, remarcó lo difícil que es hoy "hallar una comarca vitivinicola con tantas bodegas centenarias y con vinos tan viejos que sostienen su calidad". Dado el carácter excepcional de los vinos catados, cabe señalar que prácticamente todos ellos son hoy pieza de colección, susceptibles solo de ser adquiridos en subastas internacionales, en las que alcanzan fácilmente precios de varios cientos de miles de pesetas.
Barón de Ley amplia su bodega en Mendavia Barón de Ley invertirá 300 millones de pesetas en la ampliación de su bodega de Mendavia (Navarra). La inversión, que se ejecutará este año, reforzará el parque de barricas y aumentará la superficie de viñedo de 90 a 140 hectáreas. El centro de elaboración de Mendavia facturó 2.022 millones de los 7.381 millones de pesetas en ventas del Grupo Barón de Ley, que cuenta con otra bodega en Oyón (Álava) y construye una tercera en Cigales (Valladolid), con una inversión de 2.000 millones de pesetas. Cinco
Días — 05/07/2000 — www.cincodias.es
Nestlé invertirá 16.000 millones en lanzar una nueva marca de agua. La multinacional suiza Nestlé invertirá, a través de su filial Perrier Vittel, unos 16.600 millones de pesetas, en tres años para lanzar una nueva marca de agua denominada Aquarel. El nuevo producto se venderá en los mercados de Alemania, Francia, Bélgica, Portugal y España. Aquarel contará con dos manantiales, uno en Etalle (Bélgica) y otro en Arbúcies (Girona), para atender inicialmente toda la demanda. En una segunda fase, la compañía se plantea abrir hasta 10 manantiales más. "Se trata de un agua de manantial, no un agua mineral, lo que permite que sea extraída de varios manantiales", explicó el presidente de Eycam Perrier Ibérica, Gerard Signoret. De la inversión total, España recibirá mil millones para ampliar la planta de Girona, que produce la marca Viladrau. En 1999, el grupo de aguas de Nestlé alcanzó unas ventas de 5.000 millones en España, un 22% más que en 1998. Tras cinco años de pérdidas prevé obtener beneficios este ejercicio. Cinco Dias — 19/04/2000
Félix Solís brinda con la copa de la calidad. En tres años las ventas de vino de gama alta supondrán el 47%. Atenta
a las tendencias del mercado, la bodega de Valdepeñas Félix Solís ha
iniciado un giro de 180 grados en su estrategia, dejando en la
retaguardia la producción de vinos de mesa para centrarse en los caldos
de calidad, que en el 2002 supondrán casi el 50% de sus ventas. Ajustar
precios: Esta última palabra define además una de las obsesiones
de Félix Solís, presidente de la bodega. Consciente de que el
encarecimiento provocado por esta segunda edad de oro del vino comienza
a hacer mella tanto en la demanda nacional, como en la competitividad de
los caldos españoles frente a los chilenos o australianos, apuesta por
la vía del precio razonable. La Gaceta de los Negocios — 19/04/2000
Bodegas San Gregorio destinará 1.000 millones a un centro de elaboración Bodegas San Gregorio, participada por inversores de la comarca navarra de Azagra, invertirá 1.000 millones de pesetas en la construcción de un centro de elaboración en la localidad foral de San Adrián. Las nuevas instalaciones, que ocuparán una superficie de 5.000 m2, albergarán 100 depósitos de acero inoxidable, con una capacidad de 60.000 litros, con lo que la bodega aumentará su producción anual hasta los 7,2 millones de litros. La empresa, que comercializa la marca Viña Azagresa, factura 1.500 millones de pesetas. Cinco Dias — 19/04/2000
Coca-Cola perdió 10.092 millones de pesetas en el primer trimestre Coca-Cola perdió 58 millones de dólares (unos 10.092 millones de pesetas) en el primer trimestre. Las cifras, no sólo son el resultado de las provisiones extraordinarias realizadas por la multinacional para reducir su plantilla y desprenderse de activos ya que antes de estas cargas excepcionales, los beneficios cayeron un 28% por la menor demanda de Coca-Cola Light y Sprite. Esta es la segunda pérdida trimestral consecutiva de la empresa de refrescos y por primera vez las ventas, de 4.390 millones de dólares, retrocedieron un 0,2%. Cinco Dias — 19/04/2000
Bodegas Vivanco invertirá 1.000 millones de pesetas en la puesta en marcha del primer parque temático vinícola de La Rioja, que se ubicará en la localidad de Briones, uno de los principales centros productores de la denominación de origen. El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo del Gobierno autonómico, incluirá un complejo arquitectónico que reproducirá la fisonomía de las bodegas, un macromuseo que albergará cientos de piezas -desde la evolución de la maquinaria a los múltiples utensilios que intervienen en la elaboración-, recogidas por el empresario promotor en sus viajes por todo el mundo, así como una biblioteca, sala de exposiciones y un restaurante. El proyecto de Bodegas Vivanco, una pequeña bodega familiar que factura 400 millones, será complementario del diseñado en Laguardia (Rioja Alavesa) por la sociedad Abadía-Altair Catering, propiedad del grupo familiar vasco Lavín Santamaría. Esta iniciativa prevé una inversión de 325 millones de pesetas en la construcción de un museo temático. Sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados, se mostrará cada una de las fases de elaboración del vino, junto a una minibodega y un jardín con plantaciones de las diversas variedades del rioja. Cinco Dias — 26/04/2000
|
||
Copyright © 2000 Aleyfa, S.A. |